PARKOUR
TU WEB DE PARKOUR – JUNGLA URBANA

¿Qué es el Parkour?
El Parkour es un estilo de entrenamiento, donde nuestro cuerpo responde de distintas formas, entre ellas se producen una serie de adaptaciones fisiológicas, algunas se producen durante una sesión y otras se producen a lo largo del tiempo.
Estas adaptaciones se producen como consecuencia de una sobrecarga progresiva en los entrenamientos, sobrecarga referida a la intensidad del esfuerzo y no solo al peso, sino al número de repeticiones, a la distancia recorrida etc…
Entre las distintas adaptaciones encontramos cambios a nivel neurológico, en el tejido muscular, conectivo, esquelético, incluso a nivel hormonal.
Partiendo de esta premisa, en el Parkour se ha desarrollado un método que tiene en cuenta, debido a las características de las disciplinas implicadas durante los entrenamientos, los efectos positivos de la liberación constante de adrenalina.
La adrenalina es un estimulante endogámico que ayuda a potenciar las cualidades deportivas en diferentes niveles y momentos.
En los deportes de resistencia como el running o el ciclismo la adrenalina se dispara en momentos puntuales.
Esto es provocado, en muchas ocasiones, por un aspecto mental que se da, por ejemplo, al superar una marca que provoca un subidón de adrenalina ocasionado por la euforia.
Así, se consigue en esos instantes varios picos de energía y fuerza que repercutirán todavía más en los buenos resultados.
Así, mientras en los deportes extremos o de riesgo lo que se busca es una descarga rápida de adrenalina, en las actividades de resistencia se necesita mantenerla bajo control,
Gracias a la continua búsqueda de la mejoría del gesto atlético, la liberación de adrenalina es prácticamente constante durante toda la sesión.
Esto se convierte en nuevo estilo de entrenamiento, donde se funden todo tipo de disciplinas convencionales y urbanas, al aire libre y en el gimnasio, donde cada persona puede encontrar su dimensión y satisfacción en absoluta seguridad y sin limitaciones.
Un estilo de entrenamiento que llamamos ULTIMATE GLOBAL TRAINING.
Creciendo con el Parkour
Una modalidad de entrenamiento que puede prepararte para cualquier desafío y que te permitirá obtener todo lo que te propongas.
Todos tus objetivos físicos y estéticos estarán a tu alcance.
Cada sesión es diferente a la otra en lo que concierne a:
- Tipología de entrenamiento,
- Grupos musculares implicados,
- Tipo de fuerza trabajada,
- Habilidades desarrolladas,
- Equipamiento utilizado
.. y muchos otros factores que se utilizaran como variables para estimular tu cuerpo y tu mente.

El Parkour como deporte profesional
La profesionalización del Parkour, al igual que con el resto de deportes, trae consigo la inclusión de un staff de especialistas rodeando a la figura del practicante. Desde entrenadores técnicos-tácticos, preparadores físicos, médicos y fisioterapeutas deportivos, hasta un psicólogo deportivo, hace que el triunfo de un deportista sea el éxito de un trabajo en equipo coordinado y específicamente planificado en busca del máximo rendimiento deportivo.
Factores que intervienen en el Parkour
Es muy habitual ver en clases de Parkour, en las que el monitor lanza a sus alumnos a practicar ejercicios para mejorar un gesto técnico de manera analítica. El alumno parado delante un módulo, intentando aprender un truco simplemente mirando el monitor ejecutarlo. ¡Pero, la realidad es bien distinta! Para una correcta ejecución de un cualquier ejercicio de Parkour, entran en juego una cantidad de variables que pueden cambiar radicalmente el resultado final: distancia, altura, velocidad, precisión, etc. etc.
¿Nos interesa dedicar horas y horas en trabajar unos aspectos técnicos que ya dominamos notablemente? ¿De qué sirve tener una pata de la mesa muy estable si las otras tres están cojas? El Parkour es la suma de cuatros factores; técnicos, tácticos, físicos y psicológicos, si uno flojea, la mesa se tambalea.
¿Por qué es importante la preparación física?
Desde estas líneas vamos a analizar la importancia que tiene la preparación física en el Parkour actual, y cómo y porqué el practicante de Parkour, ya sea amateur o profesional, debe incluir en sus programas de entrenamiento ejercicios específicos de preparación física.
En primer lugar, vamos a ser mejores atletas, y, por lo tanto, vamos a disfrutar más de la práctica del mismo. En ocasiones, achacamos un mal ejercicios a un aspecto técnico, cuando el fallo está realmente en el físico.
Un claro ejemplo es cuando intentamos hacer un front flip y en lugar de caer de pie, acabamos sentados al suelo. Con un entrenamiento específico de salto vertical en box y de rodadas en colchonetas de caídas, ese problema lo hubiéramos solucionado sin dificultad.
La preparación física como mejora del rendimiento
Mejorando nuestra condición física conseguiremos más fuerza velocidad, tendremos más movilidad, llegaremos a los muros y vallas en las que tienes que estar explosivo de piernas, podremos aguantar los recorridos largos, no tendremos ansiedad en terminar el ejercicio, porque estamos cómodos físicamente… en definitiva, una mejora de la condición física supone una mejora del rendimiento.
Llegado a un nivel alto de práctica, en donde los atletas dominan perfectamente todos los ejercicios, las diferencias la marcan la condición física.
¿Qué preparación física tengo que llevar a cabo?
Se debe entrenar todas las cualidades físicas; velocidad, resistencia, coordinación, fuerza, flexibilidad… pero de manera específica y dentro de un entrenamiento integrado, enfocándolo a situaciones reales. Necesitamos la explosividad de un velocista y la resistencia de un fondista. A esto hay que sumarle la coordinado de piernas para moverse en todas las situaciones y potente de brazos para escalar, sin olvidar que estamos en un deporte asimétrico donde aparecen descompensaciones musculares que provocan lesiones.
El practicante de Parkour tiene que entrenar el físico tanto en la sala de musculación como en el “campo”. Así mismo, tenemos que tener presente que la preparación física no empieza con el calentamiento ni acaba con los estiramientos, va más allá, con un entrenamiento invisible (alimentación, descanso, etc.) tan importante como el físico, al que hay que dedicar tiempo y sacrificio.
La preparación física como prevención de lesiones y fortaleza mental
Prevención de lesiones de hombro. Manguito rotador.
Otra razón por la que hay que destinar parte de nuestro tiempo a la preparación física es la prevención de lesiones. A lo largo de practicar Parkour, se dan situaciones en las que exprimimos al máximo a nuestro cuerpo, en las que si no lo hemos preparado y entrenado previamente posiblemente suframos una lesión de gravedad. Con un programa específico preventivo conseguiremos una calidad muscular y articular que nos permita seguir disfrutando y mejorando en este deporte.
No nos podemos olvidar de una de las patas de la mesa de las que se sostiene el rendimiento del atleta de Parkour (traceur), los aspectos psicológicos. Con un buen entrenamiento físico, en donde el traceur tenga que trabajar y sacrificarse al máximo, se crea una fortaleza mental que nos va a permitir enfrentarnos a situaciones estresantes dentro de los retos.
En los momentos claves y decisivos, nos va a ayudar a tomar decisiones acertadas, si nuestras piernas están bien nuestra mente estará despejada y clara de ideas para tomar la decisión correcta, en cambio, unas piernas fatigas, con un corazón acelerado en un “gato-precisión” de larga distancia y altura, podría acabar muy mal.
El desarrollo de la condición física determina la correcta y eficiente técnica del gesto, ésta a su vez condicionará la táctica, y ambas precisarán de una fortaleza mental para saber qué acciones y decisiones tomar en cada momento.